martes, 24 de septiembre de 2013

"Características de una obra abierta como propuesta estética y su relación con los medios digitales" - 1/4

INTRODUCCIÓN AL TEMA:

Durante mucho tiempo el arte fue valorado por su permanencia, su estado definido y su inmutabilidad, pero a partir de la segunda posguerra esto cambió. Comenzó a desarrollarse una manifestación de arte efímero que creció hasta alcanzar su auge en la actualidad. El soporte digital favoreció este fenómeno, y factores como cantidades sobreabundantes de información y su continuo intercambio, generaron un ambiente propicio para lo que llamaremos “Obras abiertas” u “Objeto artístico digital interactivo” (O.A.D.I).

Dichas obras poseen como característica principal la inestabilidad en su sentido más positivo; son configuradas como un conjunto de elementos que pueden permutarse y combinarse, aparecer o desaparecer y crear nuevos objetos a partir de estas mutaciones, contrastando así con las ideas de determinación, completitud y absoluto propias de la obra analógica.

El mundo digital ha abierto un campo infinito de posibilidades para las obras abiertas como propuesta estética, la constante permutación de información entre una variedad inimaginable de usuarios (receptores y productores) abren la puerta a millones de interpretaciones distintas de las obras en cuestión. Las mutaciones, los diferentes puntos de vista y el constante intercambio de información son circunstancias favorables para que este nuevo fenómeno digital continúe en crecimiento constante.


No hay comentarios:

Publicar un comentario